Entradas

Quietud.

Cuando el estómago se te sube en un ascensor,  cuando el piso pareciera moverse debajo de tus pies,  el mareo de la mañana acompañando la resaca, el día siguiente de la muerte de un familiar, el minuto después de parar de llorar hasta vaciarte, el vacío, cuando el sonido de la heladera se apaga  y de repente notas con claridad  el verdadero silencio. Todo se mueve y cambia tan rápido.  Que solo necesito un poco de la nostalgia,  recordando los momentos de quietud. Esos momentos de pura contemplación,  de espacio en blanco,  creo que ahí, puedo comprender la vida  y realmente sentirme despierta, casi realmente viva. Hace un tiempo que reflexiono mucho sobre la calma que solo se puede hallar en lo lento de la vida,  cuando te encontrás por un momento simplemente  contemplando  el cielo, en un desayuno sin prisa, en las respiraciones profundas y pausadas. Se necesita la pausa para ir a lo profundo,  y se requiere profundidad ...

Produciendo productos de dudosa procedencia para entretener a la audiencia.

Imagen
  No encuentro las palabras, como tampoco me encuentro a mí. Aunque sé que en algún lado están, las palabras y yo. Se escondió con el sol el brillo de mis ojos me miro en el espejo,  son etapas- me digo. Estoy pensando demasiado y el sentir se vuelve pesado.   Estoy dramatizando de nuevo búscate un problema honesto- me autocontesto. Es que en un mundo de enfermos al sano se le desatiende. Quien sabe cuidarse solo, no necesita de otros. Me siento sola pero, son etapas- intento convencerme. Mis ojos vidriosos, tengo atoradas las frustraciones,  igualito al mate. Todo tranqui, vos?- contesto en automático. Golpeo el mate contra la mesa, se volvió a tapar,  golpeo y vuelvo a intentar puteo, vuelvo a forzar,  remuevo la yerba, saco la bombilla, viene a mi cabeza ese dicho: "Si se te tapa el mate, te están cuerneando". Por suerte todo bien, vos?- sigue el automata. ¿Quién podría entender lo que escribo? Si voy de la punta a la raíz.  Escribo del sentir, pero...

Empezar antes...

En otra vida me hubiese encantado haber comenzado antes. Como a la gran mayoría de personas, me detuvo el miedo, la presión social y las ideas bastante limitadas que tenemos acerca de esta vida de mochilera. Durante bastante tiempo me sentí frustrada, porque claramente mis planes no encajaban con nada de lo que veía a mi alrededor. Nunca tuve ninguna referencia cercana que viajara, de la manera en que yo quería hacerlo. Como te imaginaras,   todxs a mi alrededor vivían vidas rutinarias con trabajo fijo, universidad, emprendimientos, hijxs, etc...  Me sentía incomprendida, es por eso que estoy contándote mi experiencia, porque creo que tener cada vez más referencias de gente que logro vivir su sueño de viajar hace que esa vida, se vuelva una posibilidad para muchas más personas, y deje de parecer algo imposible.  También entendí que no es lo mismo decir que te gustaría tomarte vacaciones, que decir que lo queres hacer sola, a dedo,  por tiempo indefinido,  solo c...

¿Qué esperas vos de la vida?

Imagen
Febrero 2024 en casa de mi papá Me gustaría comenzar por el inicio, porque aunque tal vez sea la parte más aburrida, también es la parte en la que la mayoría comenzamos esta vida viajera. Y seguramente sea la parte en la que vos, que me estás leyendo, te identifiques.  Porque a decir verdad, esta vida viajera comenzó ahí, en Buenos Aires, mientras la soñaba, aun estando en un trabajo de 8 hs mal pago. Comenzó como todo gran cambio, después de darte cuenta de que estás harta de lo mismo. A mis 19/20 años me encontré siendo instructora de peluquería, maquillaje y manicura. Logré vivir sola en un lindo departamento, comprar muebles y cosas para el hogar, por ese entonces estaba en pareja y todo iba muy bien.  Pase casi 3 años enseñando, teniendo una rutina de martes a sábados, teniendo "todo" lo que se suponía que tenía que tener. Perooooo... en el fondo sentía el estancamiento. Cuando cumplís con todo lo que se espera de vos, pero no te paras a pensar: ¿Qué esperas vos de l...

BIENVENIDXS🤗

Planeo que mis escritos sean un descargo a mi cabeza, un respiro para mi ansiosa mente, una pausa al martilleo constante y autoinfligido. Sé que tengo mucho para contar, así como tantas otras personas. Mi historia no creo que tenga nada de  especial, pero sí espero que tal vez motive e inspire a alguien que, como yo, siempre deseo una vida diferente.  Hoy en día las redes sociales cada vez me generan más rechazo, ese es el motivo por el cual llevo postergando el cómo o mejor dicho dónde contar mi historia.  No quisiera limitarme a un minuto de reels o a ganchos de 3 segundos, ni tomas rápidas y raras para captar la atención, no pienso pelear ni competir con ningún algoritmo. La comparación en las redes sociales es constante y realmente me resulta muy agotador, pienso en lo superficial que se convierte el mundo cuando solo intentamos mostrarlo en un minuto de video, no quiero usar el contador de likes y visualizaciones como medidor de éxito. Siento que nada de eso funciona...

11 enero 2025

Desearía no juzgar cada momento de ocio como algo improductivo, pero como no juzgarme si solo aprendí a esforzarme.  Lo normal es consumir lo innecesario para sostener la escusa de un trabajo ordinario. Creo liberarme y me chocó con el mismo punto. Solo encontré otro pasillo al mismo laberinto. Sigo recorriendo el camino pero con pasos más firmes. Suelto risas en medio del caos.  Lo planeado no se me da bien, y lo menos soñado termino siendo lo más acertado. Lo racional se escapó cuando te di la mano. Hacemos planes en medio de un mundo inestable. ¿Estaremos jugando un juego de estrategia contra Dios? Sigo fingiendo que entiendo algo. Improvisar se me da mejor porque sin expectativas no hay manera de fallar.  No soy mediocre, solo no me comparo. De chiquita me enseñaron a no sumar peras con manzanas. Cada quien por su lado. Entendí que si solo disfruto mi vida, el éxito está asegurado.

20 de noviembre.

Vivo en un vaivén, de pasado y futuro. Mi mente es una máquina del tiempo. Ya no quiero matar el tiempo a lo bobo, cada segundo se me suicida el preciado presente. Acá estoy, huyendo del dolor, Aun así, la nostalgia me alcanza. Los recuerdos corren más rápido. "Vivir sin miedo a amar, amar sin miedo a fallar" Escribí un día, y guarde el papel  como recordatorio de esas promesas que tal vez nunca llegue a cumplir. No quiero cuadros comparativos, soy diferente, lo sé. No hay nada que comparar. Ya no me molesto en explicar los puntos a quienes solo saben de líneas. ¿Para qué hablar de libertad a quien sigue amando la jaula? Permitile a la vida que te sorprenda,  Soltá los horóscopos y deja de tirarte las cartas. Deja de buscar spoiler de tu propia historia. Vivila!

7 de Octubre.

¿Se apagará la creatividad? Ya no se me ocurre que garabatear arriba de una hoja en blanco que solo espera que termine el silencio. Los márgenes esperando que respete los espacios pero yo solo sé, invadirlo TODO. Lo tuyo es mío  y lo mío... emm No hay nada mío.  Solo TODO lo tuyo, lo que vos me ofreces. Lo que yo recibo, gustosa de revolcarme en un sin fin de VOS. Tu olor, tu calor, tu piel, lo efímero, un instante... Un mágico, instante. TODO lo tuyo es mío- te digo como si alguna vez pudiera, poseer algo tan hermoso y valioso como vos. Soy dueña y señora de una libertad irremediablemente adictiva. ¿Cómo se puede poseer a la libertad? ¿Cómo alguien podría, alguna vez, ser dueño de mis sueños? ¿Serían míos si yo no los soñara?

4 de Octubre.

Vivo en minimalismo de estúpidos  Reduzco cada intento de malgastar mi tiempo en explicaciones sin sentido "... y al que no le guste hermanito que se vaya a cagar, así no más" canta el Pity. Me ofrecen platos rebalsados de excusas. Veo gente empanzada y "feliz". ¿Con poca suerte o conformistas? Y si... Está complicado- sentencio, rechazando el plato.

Septiembre 10

No es poner la mente en blanco, es hallar el silencio en medio del caos- respondí. Pero mi interlocutor solo estaba interesado en discutir. No sos demasiado activo para estar quieto ¿Y si solo es tu mecanismo de defensa?  Buscas lo inmediato y te perdés de lo eterno. La rapidez no siempre es avance. En la lentitud hay pasos más firmes. ¿Qué verdad te susurraría el silencio? ¿Qué enseñanza te traería la quietud? Te acostumbraste a habitar las distracciones ¿Serias, igual de feliz, aunque no lo publicaras? Estar ocupado no es estar yendo por tus metas. ¿Y si no existieran metas? ¿Y si ya no corriera? El tiempo no se detiene, yo avanzo, pero ya no corro. No hay mente en blanco.  No hay caos sin silencios.

Agosto 22

No voy a justificar mis acciones presentes como consecuencias de heridas pasadas. Quiero resetearme cada mañana.  Y que de mis labios no salgan “soy así porque…” ¡No! No pienso repetir un pasado, como si  no existiera un futuro diferente. ¿Por qué elegir lo mismo pretendiendo resultados distintos? No quiero justificar mis problemas culpando a mis padres.  ¿Cómo sería vivir reseteando el presente? No voy a llevar la desconfianza como consecuencia de relaciones fallidas. Aprendo rápido de los golpes,  el masoquismo no es lo mío. No evito errar. Caer es parte del camino, pero no me encariño con el suelo, ni las piedras, ni los baches... ¿De cuántas maneras equivocadas puedo vivir? ¿De cuántas maneras acertadas puedo morir? 

Agosto 16

La dualidad que se funde en todo, Amor y odio por la ciudad de la furia La conexión en medio de la desconexión. Habitar los silencios como el sonido más preciado. Admirar el sol sin ocultarse detrás de un edificio. Hoy el humo es de leña y no del bondi. Me voy lejos de todo y me encuentro cerca de mí. Quién sabe si estoy viajando o solo huyendo. Las risas con desconocidos se convierten en medicina. La manicura de hoy es tierra debajo de las uñas. Una bolsa de dormir, mi mejor descanso. ¿Voy en busca del placer o solo me escapo del dolor? Me aburro de los lugares, me invade el ansia de lo nuevo Mi sonrisa y el pulgar me consiguen los mejores transportes. ¿Busco experiencias nuevas o solo estoy esquivando las rutinas? No hay lugar como el hogar. Por muy lejos que me encuentre mi hogar siempre soy yo.

Julio 25

Escribir para escupir  porque me enseñaron a no tragarme el chicle y aprendí a dejarlo, solo cuando tiene gusto a nada. Ya no me conformo con sabor a poco. ¿Cómo se expresa lo que se siente sin hacerlo personal? No sé escribir sin que todo sea parte de mí. Soy egoísta. Sí. Soy egoísta. ¿Siempre estaremos fingiendo ser buenos? Soy mala persona, o eso pienso cuando piso la cola de mi gato. No quiero discursos poéticos, pero pienso en versos y le planteo cuestionamientos al espejo. Sigo escribiendo mientras escupo el chicle. Globo tutti frutti. Vivo en un vaivén de moral y "debería ser"  todas las contradicciones bailan dentro de mí y leo sobre filosofía para musicalizar el baile. Aprendí a lidiar con los que nunca entenderán mi  manera de pensar. Y mucho menos, mi manera de escribir. Pierdo la suavidad muy seguido. Por momentos, me vuelvo hostil. Ya no quiero masticar chicles con sabor a nada. Globos de tutti frutti. Vida color rosa.  Ya no compro con la menta ni el me...

Julio 20

El plan es que no hay plan. No tengo respuestas para tu ansiedad. Mi vida está en slow motion. Ya no me visitan las dudas. Y tampoco lo hacen las certezas. Estoy ahí, justo en medio de tu perfecto plan y tu camino más incierto. ¿Destino? Mi vida es una incógnita, un acertijo indescifrable, un cuestionamiento filosófico. Básicamente, la existencia misma. Aunque yo... No sea la misma. Ni mucho menos, básica. Sobrevivo por sentido común, aunque este sea, el menos común de los sentidos. Vivo como si tuviera todas las respuestas, aunque tal vez solo muera con todas las preguntas. Estoy en calma y el silencio dejó de ser ensordecedor. Ya no intento entender los paisajes. La poesía no se explica. No miro el cielo buscando descifrar misterios. Ya no le reclamo claridad al insomnio. No le exijo buen humor a la siesta. No le pido a la vida que me revele su magia. Me fui de viaje. Y la lógica se tomó vacaciones.

Julio 11

  Puedo ver tu mano acercarse a la mía. Uniendo fragilidad y fortaleza. Me refugié en el placer de la soledad. Me engrandecí, orgullosa de todo lo que logre sin ayuda. Recibí felicitaciones. Jugué demasiado al solitario. Siempre one player. La soledad no necesita aplausos. Singular, impar, única, irrepetible, pequeña isla. ¿Amor propio o falsa seguridad? En serio, nadie ve mi fragilidad. Deseo agarrar tu mano... Las murallas se desdibujan, bajo las barreras, me dejo atravesar. Estoy aprendiendo a construir puentes, sin quemarlos justo cuando el miedo arde. Compartir es otro arte. Jugar al truco. Multiplayer. El amor se expande en conjunto. Agarre varias manos. Abrace varios mambos. Y al final... la isla, dejo de estar desierta.

Junio 22

Hoy rejunto ideas, sentimientos, cosas que pensé siendo otra. No sé, si quiera o pueda hablar de un solo tema, es que nada me representa del todo. Admiro la habilidad que tiene la gente para vivir sin cambiar lo que piensan... Yo cambio tanto que me presento de nuevo cada mañana frente al espejo y me despido de mi vieja versión cada noche. Intento inmortalizar los momentos. Quisiera fijarlos y no narrarlos. Convierto lo que me gusta en rutina, intentando detener el tiempo. Nada es para siempre, me lo repito como un mantra aunque quisiera anclar el eterno presente en el que me enamoro de la vida.. y la vida… se enamora de mí. Quisiera vivir despacio, pero me acelera el propio ritmo de mis sueños. ¡Todo lo quiero ya! No quiero perder el tiempo... ¿O será él quien me pierde a mí? Sobre pienso demasiado Sobre siento demasiado ¿Existe eso? ¿sobre-sentir? ¿Cuánto es sentir demasiado? Quisiera ser como el resto. esos que no se cuestionan la vida. Los conformistas, los que viven rutinas et...

Junio 5

Tengo un cráter en el pecho. El doctor me recetó una televisión más grande. Prendo fuego las tarjetas. Pero tengo el alma helada. Capaz unas pilchas nuevas enciendan la llama. Consumo consumo consumo. Ayer casi tengo un pensamiento propio. Prendí el noticiero para dejar de pensar locuras. Los problemas matrimoniales se solucionan trayendo un hijo al mundo. No estoy triste, solo me falta una noche de boliche y sexo con un desconocido. La medicina para el estrés es descargar una aplicación más. ¿A cuántos matchs de distancia estoy de encontrar el amor propio? El alcohol siempre será el mejor antidepresivo, mira los pibes como se divierten. Encontré un reel para mejorar el déficit de atención, pero duraba más de 3 segundos, mejor lo miro otro día. Compro compro compro. Me venden la receta de la felicidad. Aceptan mercado pago, mastercard y visa. Me endeudo una vez más. Los muebles no rellenan el vacío en el que caigo cada madrugada a las 3 de la mañana. ¿Ansiedad? Una publicidad me aconse...

Desconocido de junio

Si lees esto volvé. Escribo mierdas sin lógicas y de repente te pienso, la piel se me eriza. El texto se convierte en mi plegaria, rezo para que por un milagro te acuerdes de mí. Escribo lo que nunca vas a leer, quisiera que presintieras que te extraño. Volvé y mostrame cuanta mierda más puedo soportar. Ojalá la telepatía fuera suficiente cuando el orgullo me impide volver a buscarte. El dolor es adictivo, pero entre tus brazos la manipulación era insignificante, tus mentiras solo el efecto colateral de un sexo sin igual. El cuerpo recuerda mejor que la mente. Volvé y confirmame que no existen vidas donde estemos separados. La única promesa que pude cumplir fue nunca volver a buscarte. Orgasmos ruidosos. El amor propio desparramado en el piso. Orgasmos compartidos. Sincrónicos. Cuerpo y vulnerabilidad desnuda. Volvé y recordame cuanto amor propio me falta. Aún te deseo y te odio casi por igual.

San Telmo.

 Me pierdo entre callecitas de San Telmo. Hay tanto para ver, escucho a turistas pronunciar un español horrible. Paseo por la feria.  El de los sahumerios me regala uno.  Me paro en un puestito de libros usados, me hipnotizo por un rato de caja en caja, leo títulos hasta separarme unos tres o cuatro.  La que me atiende me mira seria, apenas de reojo, mientras me cobra me escupe un -gracias, con su peor humor.  Recorro calles sin GPS. Le saco fotos al cielo. Escucho a una nena preguntarle a la mamá por qué mi pelo es así.  Me quedo en una esquina escuchando a un chabon que canta un tema de Cerati. -Gracias totales y finaliza. Le dejo 200 pesos y me voy. Hace mucho que tengo el hábito de salir a pasear sola y ya dejé de decir que voy sola. -Voy conmigo contesto ahora. Sigo recorriendo callecitas de San Telmo conmigo misma.

Voy lento.

 Voy lento. Son las 4 de la tarde. Estoy tirada en el piso, en el pasto,  Es uno de esos días en los que no encuentro mi lugar. Mi cabeza me repite una y otra vez que voy lento. Simplemente tengo la sensación de no ser suficiente. Quien me juzga soy yo misma y me cuesta aún más arrancarme mis propias críticas. Voy lento. Y aunque no sepa ni a donde voy, mi cabeza sigue gritando que me apure. No sé el camino. Pero voy lento. No importa todo lo logrado si al final del día, ahí está de nuevo la voz. Voy lento. Tengo la sensación de vivir apurada. Y llevo toda mi vida viviendo así. Aunque a percepción de otros esto se vea muy distinto. Aunque mi reloj me diga que llegue a tiempo. En mi cabeza está cl aro. Voy lento.